Calendarium Mercedarium

21 noviembre
No foto

FUNDACIÓN MERCEDARIAS MISIONERAS DE BARCELONA

El Instituto de Religiosas Mercedarias Misioneras fue fundado en Barcelona por la joven Lutgarda Mas i Mateu (1828-1862) y el mercedario exclaustrado Pedro Nolasco Tenas i Casanovas (1803-1874), a quien Lutgarda se había dirigido para llevar a efecto su ardiente deseo de restablecer en Barcelona una comunidad de religiosas mercedarias.

La ilusión inicial de Lutgarda cuenta con la oposición del religioso mercedario que considera el proyecto descabellado. Será necesario mucho discernimiento y la intervención del vicario general de la Orden de la Merced fray Tomás Miquel para vencer la oposición del padre Tenas. Es verdad, que, a partir de ese momento, se constituye como el más ferviente colaborador de la iniciativa de Lutgarda. En esa tarea cuenta con la colaboración de fray José María Rodríguez i Bori, mercedario de Barcelona, que en día 21 de noviembre de 1960 impuso el hábito de la Merced a cinco jóvenes, entre las que no se encuentra Lutgarda debido a su enfermedad constituyendo como superiora a la joven Mercedes Bartra, quedando constancia en los periódicos de la época que anunciaron la restauración de la Orden de la Merced femenina en San Gervasio de Casolas. El vicario general de la Merced fray Tomás Miquel las agrega a la Orden con decreto del 15 de septiembre de 1864, aceptándolas como terciarias regulares. Las primeras constituciones parecen proyectadas por fray Pedro Nolasco Tenas.

El Instituto recibió el Decretum laudis otorgado por el papa Pío X el 20 de diciembre de 1905, con lo que se abría el proceso para la aprobación definitiva que emana de la Secretaría de la Congregación de Religiosos el 25 de marzo de 1911, en el que además se aprueba ad experimentum las constituciones. El discernimiento llevó a plantearse la dimensión misionera como constitutivo del ser y del quehacer del Instituto. Así en 1928 se presentó la súplica al Papa Pío XI la solicitud, y con fecha del 2 de julio del mismo año se concedió que pudieran ser a partir de aquel momento Mercedarias Misioneras.

Las Constituciones se expresan en estos términos: «La finalidad del Instituto es el anuncio del reino y la redención del prójimo mediante la promoción y la educación cristiana de los hombres, a través de la enseñanza, las misiones y las obras sociales». En las palabras de Lutgarda: Dios y Nuestra Santísima Madre proveerán se sintetizan el ardor misionero y el temple evangelizador del Instituto.

El Instituto cuenta actualmente con unas 400 religiosas extendidas por España, América y África.

SANTOS Y SANTAS | BEATOS Y BEATAS | SIERVOS Y SIERVAS DE DIOS | PROVINCIAS | FUNDACIONES